miércoles, 28 de septiembre de 2011

ARTE GOTICO

Gótico Flamenco
Dentro de la pintura flamenca existen varias escuelas: la italianista y la reaccionaria durante los siglos XV al XVI, y la naturalista o colorista de la Escuela de Amberes del siglo XVII.
Las dos primeras hacen referencia a la pintura de los Países Bajos que surgió dentro del Renacimiento Europeo. Estaban formadas por un conjunto de artistas relativamente aislados de la revolución del Renacimiento y algunos, como la escuela reaccionaria, contrarios a influencias italianizantes.
Aún conservaban rasgos del estilo gótico, técnicos, como el uso de la tabla en lugar del lienzo, y temáticos, sobre todo religiosos y espirituales. Sin embargo, su habilidad detallista e intereses les impulsaron a investigar y a descubrir de forma empírica la perspectiva, a perfeccionar la técnica del retrato al que dotaron de gran profundidad psicológica y a reivindicar el paisaje como tema pictórico.
Su concepción medieval del artista como artesano evitó que muchos de estos pintores fueran conocidos puesto que bastantes no firmaban sus obras hasta bien avanzado el siglo XVI. Tampoco se entregaron demasiado a la reflexión sobre su arte por lo que son escasas las biografías y los tratados sobre sus técnicas, aunque alguno nos ha llegado.De la pintura flamenca se pueden observar obras maravillosas en España, ya que sus reyes fueron admiradores de su pintura. Destacan por su importancia los depósitos del Museo del Prado, como por ejemplo el retablo del Descendimiento de Van der Weyden.


Características técnicas
La pintura flamenca carece de precedentes en gran formato, a excepción de las vidrieras. Pero sí en las miniaturas, sobre las cuales posee una larga tradición de excepcional calidad. Esto determinará algunas características del arte flamenco, como serán el empleo de colores brillantes, que recuerdan a los pigmentos usados para la iluminación de las miniaturas. También el detallismo aplicado a estas pequeñas obras maestras se transmite a la pintura de gran formato. Este rasgo lo permite en gran medida el avance técnico que sobre el óleo que ya existía, pero tenía un proceso de secado tan lento que no lo hacía demasiado útil.
Los pintores flamencos del s. XV no inventaron la técnica al óleo, pero si se encargaron de aplicarla sistemáticamente, contribuyendo a su consolidación y difusión durante el siglo XV y XVI. Utilizaban tintas fluidas y transparentes, aplicadas por medio de veladuras para obtener las luces, para sombrear delicadamente, o para matizar el color del fondo.
Los flamencos usaban una técnica mixta de temple y óleo. Una primera capa, normalmente al temple, se usaba para definir el dibujo y el modelado con sus luces y una ligera indicación del color. La siguiente capa, al óleo, servía para que el artista se dedicase exclusivamente a la representación del efecto cromático.
Conservaron como soporte, sin embargo, la tabla, que había sido el más importante durante la Baja Edad Media, a pesar de que en Venecia ya se estaba empezando a generalizar el uso del lienzo. Esto es indicativo de lo íntimamente unidos que estaban los conceptos de artista y artesano aún en aquella época.

Pintores representativos
En los siglos anteriores, tuvieron como predecesores al maestro Broederlam, y a los Hermanos Limburgo "Limbourg".
Los principales pintores flamencos de los siglos XV y XVI fueron:
Jan Van Eyck y su hermano
El Bosco
Pieter Brueghel el Viejo
Roger van der Weyden
Descendimiento de la cruz (Roger van der Weyden), h. 1436.
Hugo van der Goes
Hans Memling
Petrus Christus
Dieric Bouts
Filips van Goede
Jacques Daret
Pieter Brueghel
Ambrosius Benson
Pieter Coecke
En la segunda mitad del siglo XV, el estilo flamenco se difunde por Europa:
Francia:
Jean Fouquet
Enguerrand Quarton
Nicolas Froment
Maestro de Moulins
Alemania:
Konrad Witz
Martin Schongauer
Hans Holbein el Viejo
Michael Wolgemut
Portugal: Nuno Gonçalves
España
Corona de Aragón: Luis Dalmau, Jaime Huguet, Jaime Vergós, Rafael Vergós, Pablo Vergós, Jacomart, Joan Reixac, Bertomeu Baró, Pere Nisart, Bartolomé Bermejo
Corona de Castilla: Jorge Inglés, Maestro de Sopetrán, Juan de Segovia, Sancho de Zamora, Maestro de los Reyes Católicos, Fernando Gallego, Juan Sánchez de Castro.

Gótico Holandés
En Holanda, el arte gótico se introdujo partiendo de un centro de Flandes, la ciudad de Tournai. La catedral de esta ciudad es monumento importante del estilo románico, pero en la misma localidad hay cuatro iglesias más, genuinamente francesas, construidas en el siglo XIII. El edificio llamado Sala de los Caballeros, en el Binnenhof de La Haya, es el mejor monumento gótico de arquitectura civil en Holanda. Tanto en Bélgica como en Holanda abundan las casas particulares de estilo gótico; en muchas ciudades, ciertas calles se hallan aún como en la Edad Media. Así, por ejemplo, el famoso Grasslei o Muelle de la hierba de Gante (en el que aún se conserva una fachada del siglo XII, junto a otras del XIV y del XV), la plaza central de Delft, y el Kornmarkt o Grand Tlace de Bruselas cuyas fachadas fueron, sin embargo, casi todas renovadas a consecuencia del bombardeo de 1695.
Brujas, actualmente solitaria y silenciosa, se conserva como una ciudad momificada. Fue un centro de actividad comercial extraordinaria a mediados del siglo XV, y sus ricos mercaderes fueron verdaderos mecenas de las artes. Así, Brujas fue un verdadero núcleo de formación y expansión del estilo del Renacimiento para los países del centro y el norte de Europa. Sus calles tienen aún largas series de casas con fachadas góticas, del tipo tradicional de los Países Bajos, rematando en un piñón escalonado.
Los cuadros de los pintores de la época dan idea del confortable y lujoso interior de aquellas casas de los mercaderes flamencos, con los elegantes muebles, ricas alfombras y tapices orientales que alhajaban sus habitaciones, decoradas de arrimaderos góticos y sobriamente iluminadas por ventanales de vidrios de colores.


Características técnicas
La característica más evidente del arte gótico es un naturalismo cada vez mayor, frente a las simplificadas e idealizadas representaciones del románico. Se considera que esta característica surge por vez primera en la obra de los artistas italianos de finales del siglo XIII, y que marcó el estilo dominante en la pintura europea hasta el final del siglo XV. La pintura gótica se aproxima a la imitación a la naturaleza que será el ideal del renacimiento, incluyendo la representación de paisajes, no obstante, sigue siendo poco usual. Se desprende de los convencionalismos y amaneramientos bizantinos y románicos, pero no toma como ideal de belleza el arte griego ni romano antiguo. Por lo mismo, aunque dicha pintura es un verdadero renacimiento, se distingue de la propiamente llamada del Renacimiento clásico en que no cifra, como ésta, su perfección en la belleza de las formas exteriores (que, aun sin descuidarlas, resultan, a veces, algo incorrectas en la pintura gótica) sino, sobre todo, en la expresión de la idea religiosa y en dar a las figuras cierto sabor místico y eminentemente cristiano. A pesar de ello, también ha de decirse que es en este momento en el que comienza la pintura profana, esto es, la pintura en que los temas ya no son siempre religiosos.


Patética expresión de dolor en uno de los ángeles del Llanto sobre el cuerpo de Cristo, pintura mural realizada por Giotto (h. 1266-1337) en la Capilla de los Scrovegni de Padua.
En el gótico, en correspondencia con las nuevas tendencias filosóficas y religiosas (recuperación de la filosofía de Aristóteles a través del averroísmo, humanismo de San Francisco de Asís) se tendió a aproximar la representación de los personajes religiosos (los santos, los ángeles, la Virgen María, Cristo) en un plano más humano que divino, dejándoles demostrar emociones y sentimientos (placer, dolor, ternura, enojo), rompiendo el hieratismo y formalismo románico. El artista gótico busca su inspiración en la vida. Hay mucho sentimiento en las obras góticas. Paralelamente, la cultura burguesa demanda una nueva elegancia dentro del arte. Hay más detalles narrativos, más frescura, color, luminosidad,... que se logran con técnicas más refinadas.
En el principio del periodo gótico, el arte se producía principalmente con fines religiosos. Muchas pinturas eran recursos didácticos que hacían el cristianismo visible para una población analfabeta; otras eran expuestas como iconos, para intensificar la contemplación y las oraciones. Los primeros maestros del gótico conservaban la memoria de la tradición bizantina, pero también crearon figuras persuasivas, con perspectiva. En efecto, se produjeron lentos avances en el uso de la perspectiva y de otras cuestiones técnicas en pintura en cuanto al tratamiento de los soportes (que permiten la mayor difusión de un arte mobiliar), los pigmentos y los aglutinantes.

Gerard David (1460-1523)
Nació en Oudewater, Holanda. Pintor de motivos religiosos que goza de gran maestría para retratar las figuras y el paisaje del entorno. Pintaba óleo sobre madera. Su estilo es gótico tardío de Europa del norte. David configura en sus obras un estilo particular que denota la descendencia que tiene de grandes artistas anteriores, como Van der Goes y Van Eyck, como también de algunos de sus contemporáneos: Memling y Van der Weyden.

 

Díptico: La Crucifixión y el Juicio Final



Análisis Contextual: Es una pintura religiosa realizada en los años 1430, si bien actualmente está traspasado a lienzo.
Análisis Ideológico: Esta obra tendencia ideológica Religiosa, cuenta los hechos de la crucifixión  de Jesucristo
Análisis del Autor: Jan van Eyck pertenecía a una familia de pintores. A menudo se ha relacionado con el pintor Hubert van Eyck, al que se considera su hermano, debido a que se cree que ambos provenían de la misma ciudad, Maaseik. En documentos de la corte borgoñona se menciona a otro hermano, Lambert van Eyck y se tiene la teoría de que pudo haber sido pintor y también que fue quien supervisó el cierre del taller de Jan van Eyck en Brujas.1 Otro pintor significativo, y bastante más joven, que trabajó en el sur de Francia, Barthélemy van Eyck, se cree que era un pariente.
Se desconoce la fecha del nacimiento de Van Eyck. Una tradición que se remonta a Lucas de Heere (1559) y Marcus Van Vaernewijck (1568) fija el lugar de nacimiento de Jan van Eyck en Maaseik, cerca de Mastrique, en la provincia de Limburgo, a orillas del río Mosa y perteneciente a la diócesis de Lieja. Nada se sabe de su formación como artista, ni siquiera si fue en Francia o en su tierra natal. Probablemente su formación fue en el campo de la miniatura, de la cual aprendió el amor por los detalles diminutos y por la técnica refinada, que se refleja incluso en las obras pictóricas. Se ha apuntado la posibilidad de que se formase en París, pero lo cierto es que no hay pruebas que lo acrediten.
El documento más antiguo que existe de él es de la corte de Juan de Baviera, príncipe-obispo de Lieja, conde de Holanda y de Zelandia, en La Haya, donde se hicieron pagos a Jan van Eyck entre octubre de 1422 y septiembre de 1424 como pintor de corte,2 con el rango cortesano de ayuda de cámara, y primero uno y luego dos asistentes.3 Esto sugiere una fecha de nacimiento de 1395, como muy tarde, y de hecho posiblemente antes. La edad que aparenta en su probable autorretrato sugiere a la mayor parte de los estudiosos una fecha más temprana que 1395.4


Recuperación de la Cruz por santa Helena, iluminación atribuida al «maestro G», del Libro de Horas de Turín.
Sus primeros pasos se dieron en el mundo de la miniatura, en la época dominada por la tradición tardogótica francesa. De este primer período sólo quedan las miniaturas en el Libro de Horas de Turín. Su datación y comitente no queda claro. Se ha apuntado la posibilidad de que lo encargara el duque Guillermo IV de Baviera antes de 1417. Sin embargo, generalmente se entiende que fueron ejecutadas en La Haya para el conde de Holanda, Juan de Baviera entre 1422 y 1424. La mayor parte de estas fueron destruidas por el fuego en 1904, aunque existen fotografías, pero otra parte del manuscrito se conserva en el Museo civico d'arte antica de Turín. En los mejores folios del libro miniado, atribuidos por Huelin de Loos al «maestro G» (posiblemente, Jan van Eyck) las figuras son ya plenamente integradas en un espacio realista, con una luz que unifica la representación y delinea con gran precisión y detalles diminutos de la sala y de las ocupaciones de los personajes. Queda claro que Van Eyck se planteaba, como Masaccio, el problema de la realidad: pero mientras el italiano hacía una síntesis que acogía la sola esencia de las cosas, preocupándose de colocarla en un espacio prospectivamente unitario y racional, el flamenco procedía en lugar de ello analizando con lucidez y atención los singulares objetos como se presentan ante nuestros sentidos.
Tendencia de la obra: Esta obra tiene una tendencia Gótica Flamenca, Con frecuencia nos referimos a esta pintura con la expresión “Primitivos flamencos”, dando a entender que se trata de un arte que no ha alcanzado su plenitud, que es torpe, ingenuo, etc. Este término surgió cuando se tomó como punto de referencia el arte del Renacimiento, y se tomaba la Edad Media como una época de tinieblas.

Análisis sensorial: Esta obra  expresa  el lado derecho el juicio final y a Jesús  rodeado de ángeles rodeado de mucha gente en el lado izquierdo se muestra a  Jesús crucificado con mucha gente a su alrededor lamentándose también tienen escritos bíblicos a los  lados

El carro de heno




Análisis Contextual: La datación tradicional lo sitúa entre 1500 y 1502.
Análisis Ideológico: Esta obra tendencia ideológica  religiosa, está basado en un texto del profeta Isaías
Análisis del Autor: Jeroen Anthoniszoon van Aeken, conocido como El Bosco o Jerónimo Bosch (Bolduque, h. 1450 - agosto de 1516) fue un pintor neerlandés.
La protagonista de sus cuadros es la humanidad que incurre en el pecado y es condenada al infierno; la única vía que parece sugerir el artista para redimirse se encuentra en las tablas con vidas de santos, a través de la imitación de sus vidas dedicadas a la meditación, aunque estén rodeados por el mal. Ejemplo son las tablas con la Pasión de Cristo a través de la meditación sobre las penas sufridas por Cristo, para rescatar al género humano del pecado universal. En los últimos años de su actividad, su estilo cambia pintando cuadros con un menor número de figuras pero de mayor tamaño que parecen sobresalir del cuadro y acercarse al observador.
El Bosco no fechó ninguno de sus cuadros y sólo firmó algunos. El rey Felipe II de España compró muchas de sus obras después de la muerte del pintor; como resultado, el Museo del Prado de Madrid posee hoy en día varias de sus obras más famosas.
Tendencia de la obra: Esta obra tiene una tendencia Gótica Holandesa, En Holanda aunque en un principio el gótico es menos abundante, irá tomando poco a poco carta de nacionalidad y producirá bellos ejemplos llenos de delicadeza.
Análisis sensorial: Esta obra cuenta una diferente historia en cada una de sus partes  el vendedor de una de sus lados representa los caminos duros de la vida muchos críticos de arte piensan que el artista lo pinto así por su propia vivencia, en otro de sus lados representa Adán y a Eva En el ala de la derecha presenta el infierno y el castigo de los pecados. El infierno se representa como una ciudad incandescente, con diablos dedicados a la construcción de una torre

Tríptico de los siete sacramentos









Análisis Contextual: Es un tríptico pintado al óleo sobre tabla, pintado en el período 1445-1450,
Análisis Ideológico: Esta obra tendencia ideológica  religiosa, está basado en los siete sacramentos
Análisis del Autor: Fue contemporáneo de Jan van Eyck, aunque no llegaron a conocerse. Nombrado maestro en Tournai en 1432, en 1435 se instaló en Bruselas, que se convirtió en su residencia habitual. Allí creó un taller y fue nombrado pintor oficial de esa ciudad (1436).Retrato de una dama, 1460, Galería Nacional de Arte de Washington. Óleo sobre tabla, 34 x 25,5 cm.
Estuvo en Italia para ganar el jubileo de 1450, y allí conoció las obras del pintor Gentile da Fabriano. Estuvo en Roma y parece que también en Ferrara.Rogier de le Pasture influyó en prácticamente todos los artistas de su entorno, tales como Hugo van der Goes, Hans Memling, Petrus Christus, Dirk Bouts y Gérard David. Su hijo Pierre también fue pintor, aunque no tan destacado.
Sus únicas obras firmadas eran los cuatro paneles dedicados a la justicia que estaban en la Sala dorada del ayuntamiento de Bruselas y que se perdieron en los bombardeos de 1945. En Berna hay unos tapices que son reproducciones de ellos.Así pues, realmente, no se conserva nada suyo firmado, y sus figuras tuvieron tanto éxito que fueron muy reproducidas. Aun así, las atribuciones son muy poco cuestionables.
Estilo y temas
Se distingue tanto por la interpretación de temas religiosos (patéticos y marianos) como por sus notables retratos. Pinta al óleo sobre madera, en panel único, dípticos o polípticos. En sus primeras obras, su estilo es marcadamente gótico: hierático, y realiza fondos dorados. Posteriormente evoluciona hacia líneas sinuosas y fluidas en cuerpos y en drapeados. Sus personajes presentan un marcado corte realista.
Tendencia de la obra: Esta obra tiene una tendencia Gótica Flamenca, Con frecuencia nos referimos a esta pintura con la expresión “Primitivos flamencos”, dando a entender que se trata de un arte que no ha alcanzado su plenitud, que es torpe, ingenuo, etc. Este término surgió cuando se tomó como punto de referencia el arte del Renacimiento, y se tomaba la Edad Media como una época de tinieblas.

Análisis sensorial: Rogier van der Weyden describe en su tríptico los siete sacramentos de la Iglesia Católica. En el panel de la izquierda se encuentran el bautismo, la confirmación y la Confesión. El panel del centro está dominado por una escena de Crucifixión, posiblemente la única contribución original de Roger a esta pintura, ya que las demás partes fueron ejecutados por su taller. Debajo de la cruz se encuentran, a un lado, el apóstol san Juan sosteniendo a la Virgen María desfallecida en sus brazos. A la derecha de esta tabla central se encuentran las dos afligidas Marías: María Magdalena y María Salomé. En el fondo de esta tabla central se puede ver el sacramento de la Eucaristía. El orden sacerdotal, el matrimonio y la extremaunción se muestran en el ala derecha. Cerca de los Sacramentos se encuentran ángeles mostrando rollos. Aparecen con distintos colores, en una gradación que va desde el blanco del bautismo al negro de la extremaunción: el blanco de la inocencia sobre el bautismo; el amarillo que simboliza el fuego del Espíritu Santo sobre la confirmación; el rojo de la contrición por encima de la confesión; el marrón violáceo por encima de la ordenación sacerdotal; el azul de la fidelidad sobrevuela el matrimonio y finalmente el negro del luto por encima de la extremaunción.

Tríptico portinari









Análisis Contextual: Está realizado sobre tabla, y fue pintado en Brujas entre 1476 y 1478.
Análisis Ideológico: Esta obra tendencia ideológica  religiosa, está basado en los siete sacramentos
Análisis del Autor: Nacido en Gante, es poco lo que se sabe sobre su vida. Entró en la guilda o gremio de artistas en 1467. Las primeras informaciones ciertas sobre este pintor lo sitúan en los años 1460 en Brujas donde colabora con la decoración en las fiestas en honor de las bodas del duque de Borgoña, Carlos el Temerario. Más tarde fue elegido decano del gremio, desempeñando este cargo desde 1473–4 al 18 de agosto de 1475. Ya en vida gozó de amplia fama, teniendo encargos tanto de los burgueses como de la aristocracia. Estuvo igualmente empleado por el gobierno de la ciudad como pintor de gonfalones, estandartes y otras pinturas temporales necesarias para las ceremonias de la época.
Al sufrir enfermedad mental, se retiró como hermano lego al monasterio Rodeklooster (Claustro Rojo), cerca de Bruselas alrededor de 1478 con la esperanza de que, viviendo en un monasterio, se recobraría de su depresión. No interrumpió completamente su actividad, pues es por esta época cuando realizó su Muerte de la Virgen, donde se transparenta una tensión dramática más aguda, traducida por la irrefrenable animación expresiva de los personajes. Van der Goes intentó suicidarse en 1480, y murió dos años más tarde.
En su obra acusa la influencia de autores como Jan Van Eyck y Roger van der Weyden que habían logrado representar con solvencia el cuerpo humano y el acabado realista en el detalle. Posteriormente conoce sin duda algunas obras italianas contemporáneas, y este contacto influye sobre él, en el sentido de acabar en una ordenación más monumental del espacio. Es un pintor que se esfuerza por romper con los modelos creados, aumentando la expresividad de los gestos y la fisonomía, no descartando representar lo que pueda ser desagradable.....
Tendencia de la obra: Esta obra tiene una tendencia Gótica Flamenca, Con frecuencia nos referimos a esta pintura con la expresión “Primitivos flamencos”, dando a entender que se trata de un arte que no ha alcanzado su plenitud, que es torpe, ingenuo, etc. Este término surgió cuando se tomó como punto de referencia el arte del Renacimiento, y se tomaba la Edad Media como una época de tinieblas.

Análisis sensorial: Es una obra de grandes dimensiones, que resultan insólitas para la pintura de la época. Este tamaño le permitió dar rienda suelta a su inquietud por el espacio, la perspectiva y las relaciones entre personajes.
La tabla central del Tríptico se dedica a la Adoración de los pastores. La figura central es la de la Virgen María, con rostro de suave expresión, vestida de azul, que adora a Jesús que acaba de nacer. El niño está desnudo, en el suelo. La escena se refleja según el relato de las Revelaciones de Santa Brígida de Suecia, con las adoraciones simultáneas de la Virgen, los pastores y los magos.


Las dos alas laterales del Tríptico.
En primer plano, un bodegón de flores: un jarro de cerámica azul y blanca de reflejo metálico, sin duda de Manises, y otro de cristal, con flores. A su lado, los ángeles. A su alrededor, los pastores son representados como campesinos, con rostros más realistas y ropas severas. Igualmente, se presenta un paisaje típicamente invernal.En cuanto a las alas laterales, se representa a los comitentes de la obra. En el ala izquierda del retablo está representado Portinari y sus hijos Antonio y Pigello, con los santos Antonio y Tomás; el paisaje del fondo representa el viaje a Belén de José y María. El ala de la derecha muestra a la esposa, María Portinari, con sus hijas, y las santas Margarita y María Magdalena; en el paisaje del fondo se distinguen las figuras de los Reyes Magos aproximándose al portal.En el exterior de las puertas está representada una Anunciación pintada en grisalla.





miércoles, 21 de septiembre de 2011

"El hombre y su obra" Exposicion de Franklin Ballesteros

Análisis  Contextual: Esta obra se realizo en  1988 es la imagen de los canales de Venecia

Análisis Ideológico: Esta obra tiene una ideología cultural porque expresa la belleza de un país muy lejano al nuestro demostrando sus mejores lugares

Análisis del autor: Nacido en Ambato en 1940, Ballesteros es un autodidacta que inició desde temprano en la pintura. Es así que en 1952 gana el Primer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo con el que se inserta en la escena pictórica nacional alcanzando, tras 65 años de vida artística, una trayectoria que cuenta con más de 150 exposiciones individuales y colectivas. Además, sus obras han sido del agrado de la crítica de expertos como Hernán Rodríguez Castelo y los españoles Antonio de Santiago y Antonio Manuel Campoy.

En ‘El hombre y su obra’, que estará abierta hasta el 7 de octubre, el visitante podrá acercarse a obras llenas de historia en las que personajes y lugares cobran vida a través de un pincel que busca crear una composición armónica particular. Asimismo, la alegría y la nostalgia del artista se ven reflejados en trazos que identifican al pueblo y su gente.

Tendencia de la obra: La tendencia de esta obra es el paisajismo expresa el paisaje de Venecia en su mejor esplendor sin dejar ningún detalle de lado

Análisis Sensorial: Esta obra esta hecha e en acuarela de una imagen de Venecia esta obra captura el esplendor de los canales así como sus edificios cercanos

Análisis Compositivo: composicion organica enfasis horizontal tendencia vertical



Análisis  Contextual: Esta obra se realizo en  1990

Análisis Ideológico: Esta obra tiene una ideología Política expresa el rostro de un icono de la política ecuatoriana

Análisis del autor: Nacido en Ambato en 1940, Ballesteros es un autodidacta que inició desde temprano en la pintura. Es así que en 1952 gana el Primer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo con el que se inserta en la escena pictórica nacional alcanzando, tras 65 años de vida artística, una trayectoria que cuenta con más de 150 exposiciones individuales y colectivas. Además, sus obras han sido del agrado de la crítica de expertos como Hernán Rodríguez Castelo y los españoles Antonio de Santiago y Antonio Manuel Campoy.

En ‘El hombre y su obra’, que estará abierta hasta el 7 de octubre, el visitante podrá acercarse a obras llenas de historia en las que personajes y lugares cobran vida a través de un pincel que busca crear una composición armónica particular. Asimismo, la alegría y la nostalgia del artista se ven reflejados en trazos que identifican al pueblo y su gente.

Tendencia de la obra: es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.

Análisis Sensorial: Esta obra se basa en un hecho  político es la inspiración del artista retratando la actualidad de un país como el nuestro simplemente a la persona q representa a este país .

Análisis Compositivo: composicion organica enfasis vertical tendencia horizontal


Análisis  Contextual: Esta obra se realizo en  1994  es la imagen de un barrio de la capital ecuatoriana

Análisis Ideológico: Esta obra tiene una ideología cultural porque expresa la belleza de nuestro país sin dejar de lado la pobreza de nuestro pueblo

Análisis del autor: Nacido en Ambato en 1940, Ballesteros es un autodidacta que inició desde temprano en la pintura. Es así que en 1952 gana el Primer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo con el que se inserta en la escena pictórica nacional alcanzando, tras 65 años de vida artística, una trayectoria que cuenta con más de 150 exposiciones individuales y colectivas. Además, sus obras han sido del agrado de la crítica de expertos como Hernán Rodríguez Castelo y los españoles Antonio de Santiago y Antonio Manuel Campoy.

En ‘El hombre y su obra’, que estará abierta hasta el 7 de octubre, el visitante podrá acercarse a obras llenas de historia en las que personajes y lugares cobran vida a través de un pincel que busca crear una composición armónica particular. Asimismo, la alegría y la nostalgia del artista se ven reflejados en trazos que identifican al pueblo y su gente.

Tendencia de la obra: La tendencia de esta obra es el paisajismo al Ecuador y uno de sus muchos bellos lugares


Análisis Sensorial: Esta obra esta hecha e en acuarela  de un hermoso lugar de Quito en el cual se ve los grande colores y composiciones de la pintura.


Análisis Compositivo: composicion organica tendencia diagonal enfasis horizontal




Análisis  Contextual: Esta obra se realizo en  1985

Análisis Ideológico: Esta obra tiene una ideología Política expresa el rostro de un icono de la política ecuatoriana como es Juan Montalvo

Análisis del autor: Nacido en Ambato en 1940, Ballesteros es un autodidacta que inició desde temprano en la pintura. Es así que en 1952 gana el Primer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo con el que se inserta en la escena pictórica nacional alcanzando, tras 65 años de vida artística, una trayectoria que cuenta con más de 150 exposiciones individuales y colectivas. Además, sus obras han sido del agrado de la crítica de expertos como Hernán Rodríguez Castelo y los españoles Antonio de Santiago y Antonio Manuel Campoy.

En ‘El hombre y su obra’, que estará abierta hasta el 7 de octubre, el visitante podrá acercarse a obras llenas de historia en las que personajes y lugares cobran vida a través de un pincel que busca crear una composición armónica particular. Asimismo, la alegría y la nostalgia del artista se ven reflejados en trazos que identifican al pueblo y su gente.

Tendencia de la obra: retrato es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.

Análisis Sensorial: Esta obra captura el rostro de uno de los más grande iconos de la política ecuatoriana como es Juan Montalvo , la mezcla de colores es perfecta porque deja ver cada uno de los detalles del rostro

Análisis Compositivo: composicion organica enfasis vertical tendencia horizontal



Análisis  Contextual: Esta obra se realizo en  1999

Análisis Ideológico: Esta obra tiene una ideología Liberal expresa la figura humana en todo su esplendor y su desnudes


Análisis del autor: Nacido en Ambato en 1940, Ballesteros es un autodidacta que inició desde temprano en la pintura. Es así que en 1952 gana el Primer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo con el que se inserta en la escena pictórica nacional alcanzando, tras 65 años de vida artística, una trayectoria que cuenta con más de 150 exposiciones individuales y colectivas. Además, sus obras han sido del agrado de la crítica de expertos como Hernán Rodríguez Castelo y los españoles Antonio de Santiago y Antonio Manuel Campoy.

En ‘El hombre y su obra’, que estará abierta hasta el 7 de octubre, el visitante podrá acercarse a obras llenas de historia en las que personajes y lugares cobran vida a través de un pincel que busca crear una composición armónica particular. Asimismo, la alegría y la nostalgia del artista se ven reflejados en trazos que identifican al pueblo y su gente.

Tendencia de la obra: Esta obra tiene tendencia romanticismo por que expresa de una manera delicada la desnudez de una mujer


Análisis Sensorial:  Esta obra expone la denudez de la figura humana femenina de una manera muy sensible porque expresa cada rasgo del cuerpo humano delicado y sencillo

Análisis Compositivo: composicion organica tendencia horizontal enfasis horizontal


Yakusugi · Poder, temor, seducción Exposición de Henry Noboa - WAIRA


Análisis  Contextual: Esta obra se realizo en el 2010

Análisis Ideológico: El análisis ideológico de esta obra es lo cultural porque trata de expresar  por medio del minimalismo el sentir de un pueblo.

Análisis del autor: Henry Noboa (1977). Licenciado en filosofía, actualmente, participa en el proyecto de consultorio filosófico de la PUCE. En una faceta de su vida ha encontrado sentido en la relación liberadora del arte que esencialmente significa “Aire=Vida”. Desde el centro del planeta, Waira, se interna en la noche, y paulatinamente, capta los destellos de las brujas, que como rayos y truenos de la nada aparecen dejando únicamente el recuerdo en imagen.
“Ser libre es recordar que nadie, ni aun los mismos elementos esenciales, pueden subyugar nuestra verdadera naturaleza, el espíritu… “
WAIRA

Tendencia de la obra: La tendencia de esta obra es el minimalismo, es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales

Análisis Sensorial: Esta obra por medio del minimalismo demuestra la pasión del un pueblo, que habitan en las sombras entre mitos y leyendas


Análisis Compositivo: composicion organica  centrada en un punto enfasis vertical




Análisis  Contextual: Esta obra se realizo en el 2010

Análisis Ideológico: El análisis ideológico de esta obra es lo cultural porque trata de expresar  por medio del minimalismo el sentir de un pueblo.

Análisis del autor: Henry Noboa (1977). Licenciado en filosofía, actualmente, participa en el proyecto de consultorio filosófico de la PUCE. En una faceta de su vida ha encontrado sentido en la relación liberadora del arte que esencialmente significa “Aire=Vida”. Desde el centro del planeta, Waira, se interna en la noche, y paulatinamente, capta los destellos de las brujas, que como rayos y truenos de la nada aparecen dejando únicamente el recuerdo en imagen.
“Ser libre es recordar que nadie, ni aun los mismos elementos esenciales, pueden subyugar nuestra verdadera naturaleza, el espíritu… “
WAIRA

Tendencia de la obra: La tendencia de esta obra es el minimalismo, es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales

Análisis Sensorial: Esta obra  trata de demostrar el furor y la pasion de un pueblo que se expresa , el artista logra plasmar ,varios rostros dandole sentido por medio del minimalismo

 
Análisis Compositivo: composicion organica  centrada en un punto enfasis vertical



Análisis  Contextual: Esta obra se realizo en el 2010

Análisis Ideológico: El análisis ideológico de esta obra es lo cultural porque trata de expresar  por medio del minimalismo el sentir de un pueblo.

Análisis del autor: Henry Noboa (1977). Licenciado en filosofía, actualmente, participa en el proyecto de consultorio filosófico de la PUCE. En una faceta de su vida ha encontrado sentido en la relación liberadora del arte que esencialmente significa “Aire=Vida”. Desde el centro del planeta, Waira, se interna en la noche, y paulatinamente, capta los destellos de las brujas, que como rayos y truenos de la nada aparecen dejando únicamente el recuerdo en imagen.
“Ser libre es recordar que nadie, ni aun los mismos elementos esenciales, pueden subyugar nuestra verdadera naturaleza, el espíritu… “
WAIRA

Tendencia de la obra: La tendencia de esta obra es el minimalismo, es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales

Análisis Sensorial: Esta obra expresa el desarrollo de una historia en la cual sus personajes interactuan entre si

Análisis Compositivo:composicion organica enfasis horizontal tendencia horizontal


Análisis  Contextual: Esta obra se realizo en el 2010

Análisis Ideológico: El análisis ideológico de esta obra es lo cultural porque trata de expresar  por medio del minimalismo el sentir de un pueblo.

Análisis del autor: Henry Noboa (1977). Licenciado en filosofía, actualmente, participa en el proyecto de consultorio filosófico de la PUCE. En una faceta de su vida ha encontrado sentido en la relación liberadora del arte que esencialmente significa “Aire=Vida”. Desde el centro del planeta, Waira, se interna en la noche, y paulatinamente, capta los destellos de las brujas, que como rayos y truenos de la nada aparecen dejando únicamente el recuerdo en imagen.
“Ser libre es recordar que nadie, ni aun los mismos elementos esenciales, pueden subyugar nuestra verdadera naturaleza, el espíritu… “
WAIRA

Tendencia de la obra: La tendencia de esta obra es el minimalismo, es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales

Análisis Sensorial: Esta obra  demuestra la exposicon en minimalismo de obras de arte q expresan mas de una historia

Análisis Compositivo: composicion organica enfasis horizontal tendencia horizontal


Análisis  Contextual: Esta obra se realizo en el 2010

Análisis Ideológico: El análisis ideológico de esta obra es lo cultural porque trata de expresar  por medio del minimalismo el sentir de un pueblo.

Análisis del autor: Henry Noboa (1977). Licenciado en filosofía, actualmente, participa en el proyecto de consultorio filosófico de la PUCE. En una faceta de su vida ha encontrado sentido en la relación liberadora del arte que esencialmente significa “Aire=Vida”. Desde el centro del planeta, Waira, se interna en la noche, y paulatinamente, capta los destellos de las brujas, que como rayos y truenos de la nada aparecen dejando únicamente el recuerdo en imagen.
“Ser libre es recordar que nadie, ni aun los mismos elementos esenciales, pueden subyugar nuestra verdadera naturaleza, el espíritu… “
WAIRA

Tendencia de la obra: La tendencia de esta obra es el minimalismo, es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales.

Análisis Sensorial:Esta obra expresa como se aprecia la diferencia de un ser por medio del espejo la realidad que expresa nuestro subconciente sobre nosotros mismos.

Análisis Compositivo: composicion organica enfasis vertical tendencia  vertical





Exposicion "Mujeres de todos los tiempos" por Bárbara Katz

Análisis Contextual: Esta obra fue hecha en el año 2007 esta inspirada en la figura humana femenina así como en la obra de Tamara de Lempicka.

Análisis Ideológico: La ideología de Barbara Katz es liberal también desarrollado por Tamara de Lempicka  la cual expresa la belleza del cuerpo humano en todo sentido.

Analisis del autor:
Bárbara Katz, nacida en Chile, residente en Ecuador. Estudió en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Taller de Cayon y Taller de Miguel Gayo. Exposiciones Individuales: - L´art centro de arte, junio 1992, Quito. - MS Galería de arte, enero 1996, Quito. - Atheneum Galería (World Trade Center), marzo 1997, Quito.
"Veo a la belleza ... donde veo la esperanza"
No me asusta el color.
Su trabajo esta básicamente inspirado en la figura humana y la naturaleza. No le gusta ser etiquetada, aunque podría ser clasificado como de estilo realista, intimista.
Parte de su colección tiene una fuerte influencia de Lempicka, asi como en las formas, poses y sombras cubistas, pero aplicando su impronta personal en el manejo del color, luz, trazo depurado y darles un carácter más contemporáneo, con un mensaje de alegría, armonía y belleza. Entre sus artistas favoritos: Da Vinci, Boticelli, así como renacentistas flamencos, Durero, Vermeer, VanEyck, Van Gogh, De Lempicka, Dufy, O'Keefe, Kandinsky, Mondrian, Braque y Kahlo, entre otros.

Tendencia de la obra : Esta obra está basada en el art decó, este fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países, influenciando a las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía.
El Déco alcanzó su apogeo en los años 1920. Aunque muchos movimientos del diseño tienen raíces o intenciones políticas o filosóficas, el Art Déco era casi puramente decorativo, por lo que se considera un estilo burgués.

Analisis sensorial:  Esta obra se centra en la expresion de la figura humana , tiene  un estilo eclectico a su  vez junta varias caracteristicas usadas  por Tamara de Lempicka como el uso se mujeres desnudas con velos flotantes , mujeres de hermosa figura , dedos largos , tiene una impresion ferrea y a su vez escultural.

Analisis compositivo:composicion organica tendencia diagonal enfasis vertical




Análisis Contextual: Esta obra fue hecha en el año 20011

Análisis Ideológico: Artesanal esta obra se desarrolla como muestra de inocencia y naturaleza

Analisis del autor:
Bárbara Katz, nacida en Chile, residente en Ecuador. Estudió en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Taller de Cayon y Taller de Miguel Gayo. Exposiciones Individuales: - L´art centro de arte, junio 1992, Quito. - MS Galería de arte, enero 1996, Quito. - Atheneum Galería (World Trade Center), marzo 1997, Quito.
"Veo a la belleza ... donde veo la esperanza"
No me asusta el color.
Su trabajo esta básicamente inspirado en la figura humana y la naturaleza. No le gusta ser etiquetada, aunque podría ser clasificado como de estilo realista, intimista.
Parte de su colección tiene una fuerte influencia de Lempicka, asi como en las formas, poses y sombras cubistas, pero aplicando su impronta personal en el manejo del color, luz, trazo depurado y darles un carácter más contemporáneo, con un mensaje de alegría, armonía y belleza. Entre sus artistas favoritos: Da Vinci, Boticelli, así como renacentistas flamencos, Durero, Vermeer, VanEyck, Van Gogh, De Lempicka, Dufy, O'Keefe, Kandinsky, Mondrian, Braque y Kahlo, entre otros.

Tendencia de la obra :  Esta obra tiene una tendencia realista, el realismo nace como un cambio radical contra la estética romántica, que conlleva un cambio igualmente radical de la postura del autor frente a su obra; Los realistas pensaban, al contrario que los escritores del romanticismo, que no debían mostrar su intimidad, sino mirar hacia la realidad que los rodeaba objetivamente. Había que mostrar la realidad tal como era, con la máxima exactitud en los detalles, sin inventar nada que no fuera o que no pudiera ser totalmente real.

Analisis sensorial:  Esta  obra  es de tendencia realista ya q expresa el rostro en forma real conjungado con el naturalismo  por medio de ella se expresa inocencia junto con colores fuertes.

Analisis compositivo: composicion organica enfasis vertical tendencia horizontal







Análisis Contextual: Esta obra fue hecha en el año 2010.

Análisis Ideológico:  Es analisis ideologico de esta obra es cultural por el desarrollo de la naturaleza.

Analisis del autor:
Bárbara Katz, nacida en Chile, residente en Ecuador. Estudió en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Taller de Cayon y Taller de Miguel Gayo. Exposiciones Individuales: - L´art centro de arte, junio 1992, Quito. - MS Galería de arte, enero 1996, Quito. - Atheneum Galería (World Trade Center), marzo 1997, Quito.
"Veo a la belleza ... donde veo la esperanza"
No me asusta el color.
Su trabajo esta básicamente inspirado en la figura humana y la naturaleza. No le gusta ser etiquetada, aunque podría ser clasificado como de estilo realista, intimista.
Parte de su colección tiene una fuerte influencia de Lempicka, asi como en las formas, poses y sombras cubistas, pero aplicando su impronta personal en el manejo del color, luz, trazo depurado y darles un carácter más contemporáneo, con un mensaje de alegría, armonía y belleza. Entre sus artistas favoritos: Da Vinci, Boticelli, así como renacentistas flamencos, Durero, Vermeer, VanEyck, Van Gogh, De Lempicka, Dufy, O'Keefe, Kandinsky, Mondrian, Braque y Kahlo, entre otros.
Tendencia de la obra : Esta obra usa el naturalismo ,el naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y sobre todo en Le roman expérimental (1880).

Analisis sensorial:  Esta obra usa el naturalismo con el uso de los colores , materiales dan un realce a la obra es un naturalismo los colores son muy parecidos entre si pero se conjugan armonicamente para no opacar  el color de la flores.

Analisis compositivo: composicion organica enfais vertical tendencia horizontal


Análisis Contextual: Esta obra fue hecha en el año 2005 esta inspirada en la figura humana femenina así como en la obra de Tamara de Lempicka.

Análisis Ideológico: La ideologia de esta pintura es politica por el uso de los elementos como el de una mujer vesitda de bufon , que sostenga en su mano una rosa
Analisis del autor:
Bárbara Katz, nacida en Chile, residente en Ecuador. Estudió en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Taller de Cayon y Taller de Miguel Gayo. Exposiciones Individuales: - L´art centro de arte, junio 1992, Quito. - MS Galería de arte, enero 1996, Quito. - Atheneum Galería (World Trade Center), marzo 1997, Quito.
"Veo a la belleza ... donde veo la esperanza"
No me asusta el color.
Su trabajo esta básicamente inspirado en la figura humana y la naturaleza. No le gusta ser etiquetada, aunque podría ser clasificado como de estilo realista, intimista.
Parte de su colección tiene una fuerte influencia de Lempicka, asi como en las formas, poses y sombras cubistas, pero aplicando su impronta personal en el manejo del color, luz, trazo depurado y darles un carácter más contemporáneo, con un mensaje de alegría, armonía y belleza. Entre sus artistas favoritos: Da Vinci, Boticelli, así como renacentistas flamencos, Durero, Vermeer, VanEyck, Van Gogh, De Lempicka, Dufy, O'Keefe, Kandinsky, Mondrian, Braque y Kahlo, entre otros.

Tendencia de la obra : Esta obra tiene una tendencia intimista ,Se aplica a la obra artística o literaria que expresa sentimientos íntimos o representa temas de la vida familiar.

Analisis sensorial: Esta pintura tiene diferentes elementos como diferentes formas de expresarse esta obra tiene como elementos la figura humana pero se expresa de una manera diferente por q esta vestida de bufon y lleva  en su mano una flor y en la parte trasera se encuentra un restaurant o algo asi lo que hace q esta obra tenga varios sentidos.

Analisis compositivo: composicion organica concentrada en un punto medio enfasis horizontal





Análisis Contextual: Esta obra fue hecha en el año 2002  

Análisis Ideológico: Esta obra tiene una analisis ideologico social ya que expresa a la figura humana ya en su madurez

Analisis del autor:
Bárbara Katz, nacida en Chile, residente en Ecuador. Estudió en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Taller de Cayon y Taller de Miguel Gayo. Exposiciones Individuales: - L´art centro de arte, junio 1992, Quito. - MS Galería de arte, enero 1996, Quito. - Atheneum Galería (World Trade Center), marzo 1997, Quito.
"Veo a la belleza ... donde veo la esperanza"
No me asusta el color.
Su trabajo esta básicamente inspirado en la figura humana y la naturaleza. No le gusta ser etiquetada, aunque podría ser clasificado como de estilo realista, intimista.
Parte de su colección tiene una fuerte influencia de Lempicka, asi como en las formas, poses y sombras cubistas, pero aplicando su impronta personal en el manejo del color, luz, trazo depurado y darles un carácter más contemporáneo, con un mensaje de alegría, armonía y belleza. Entre sus artistas favoritos: Da Vinci, Boticelli, así como renacentistas flamencos, Durero, Vermeer, VanEyck, Van Gogh, De Lempicka, Dufy, O'Keefe, Kandinsky, Mondrian, Braque y Kahlo, entre otros.

Tendencia de la obra : Esta obra tiene una tendencia realista,el realismo nace como un cambio radical contra la estética romántica, que conlleva un cambio igualmente radical de la postura del autor frente a su obra; Los realistas pensaban, al contrario que los escritores del romanticismo, que no debían mostrar su intimidad, sino mirar hacia la realidad que los rodeaba objetivamente. Había que mostrar la realidad tal como era, con la máxima exactitud en los detalles, sin inventar nada que no fuera o que no pudiera ser totalmente real.

Analisis sensorial:  Esta obra expresa el realismo de la madurez humana tanto corporalmente como gestual se usa tonos blancos azulados con varios tonos ocre para dar un verdadero realismo al rostro.

Analisis compositivo:  composicion organica con elementos singulares enfasis vertical tendencia vertical